El desarrollo de baterías en Southwest Power Pool (SPP) ha sido limitado hasta la fecha, a pesar de liderar EE. UU. en penetración eólica. Sin embargo, la región está preparada para experimentar un cambio en los próximos años.
Actualmente hay 53 GW de capacidad de baterías en la cola de interconexión, y el retiro de generación térmica, el aumento de la demanda y el crecimiento continuo de renovables impulsarán la necesidad de que el almacenamiento entre en operación.
Resumen ejecutivo
- Se espera que 10,7 GW de almacenamiento en baterías alcancen operación comercial para 2030. Esto representa solo el 20% de la capacidad total de BESS en cola en SPP. La proyección refleja tasas de finalización ponderadas por etapa y los plazos de desarrollo regional.
- Las baterías en cola promedian cuatro horas de duración, lo que refleja el enfoque de los desarrolladores en maximizar ingresos en el mercado bilateral de Adecuación de Recursos de SPP. Los activos de cuatro horas se alinean mejor con la cobertura del pico vespertino y las reglas de acreditación.
- La cola de interconexión de SPP supera los 150 GW de capacidad total de generación. El operador ahora realiza un ciclo anual de estudios por clúster y un proceso simplificado de Interconexión por Excedente que permite aprobaciones más rápidas para proyectos híbridos y co-ubicados.
- El crecimiento del almacenamiento está impulsado por el retiro de capacidad térmica (3,6 GW para 2030), el aumento de la demanda máxima (+14% para 2030) y la alta penetración renovable. La eólica ya aporta alrededor del 40% de la generación anual, y las incorporaciones solares a gran escala se están acelerando.
Baterías, solar y eólica dominan la cola de interconexión de SPP
Los datos más recientes de interconexión de SPP muestran que los desarrolladores se están enfocando abrumadoramente en renovables y almacenamiento. Esto revela cuán rápido la mezcla de generación de la región está cambiando hacia la flexibilidad y la capacidad limpia.
Las renovables impulsan la cola, con solar y eólica representando casi la mitad de toda la capacidad en cola, con más de 75 GW programados tentativamente para entrar en operación comercial antes de 2030.
Las baterías siguen, con más de 50 GW de capacidad BESS en cola en SPP. Los proyectos independientes lideran los primeros años, pero los proyectos co-ubicados que combinan solar o eólica con almacenamiento —listados como “híbridos” en la cola de SPP, aunque no necesariamente acoplados en DC— se prevé que aumenten notablemente después de 2027.
Los proyectos térmicos representan menos de una cuarta parte de la capacidad en cola de SPP. Esto es una señal clara de que los desarrolladores están priorizando renovables y almacenamiento. El cambio refleja tanto mayores costos de capital como plazos de desarrollo más largos —incluyendo mayores tiempos de adquisición— para nueva generación térmica. Esto ayuda a que los proyectos de energía limpia sean más competitivos en el mercado actual.
Solo 300 MW de baterías están operativas, pero la cola de interconexión supera los 50 GW
El despliegue de BESS en SPP se concentra hacia finales de la década de 2020, con 2028 y 2029 como los años de mayor crecimiento. Del total de capacidad en cola, el 60% de los proyectos están clasificados como BESS independientes. Mientras tanto, el 39% son híbridos con solar y el 1% híbridos con eólica.
El clúster de Excedente de SPP permite a los desarrolladores reutilizar capacidad de interconexión existente añadiendo nueva generación o almacenamiento a sitios eólicos o solares ya operativos. El programa se introdujo para aprovechar mejor la capacidad de red infrautilizada en puntos de interconexión existentes. Esto reduce los tiempos de estudio y los costos para proyectos que pueden compartir infraestructura.
Alrededor de 3,3 GW de almacenamiento planificado, etiquetado como independiente, se encuentran dentro de este clúster. Ajustando por estos proyectos de excedente, la verdadera proporción independiente de la cola BESS de SPP cae a aproximadamente 54%.
Esto resalta una tendencia clave: los proyectos híbridos en el clúster de Excedente están ganando terreno estratégico, ofreciendo a los desarrolladores vías de interconexión más rápidas en comparación con nuevas instalaciones.
El 12% de los proyectos BESS en la cola de interconexión están en etapas avanzadas de desarrollo
Actualmente, SPP cuenta con 6,2 GW de proyectos de almacenamiento en etapas avanzadas, es decir, aquellos con un Acuerdo de Interconexión de Generación (GIA) totalmente ejecutado. Estos son los proyectos con mayor probabilidad de avanzar a construcción en el corto plazo.
Otros 10,3 GW están en desarrollo intermedio, lo que significa que están avanzando a través del Estudio de Instalaciones o tienen un GIA pendiente.
Los 36,2 GW restantes de capacidad aún están en estudios de etapa temprana (Expedited Resource Adequacy Study (ERAS) o Definitive Interconnection System Impact Study (DISIS)), con la mayoría apuntando a operación comercial entre 2028 y 2030.
Para entender cuánta de esta cartera podría alcanzar realmente la Operación Comercial, se aplican tasas de finalización específicas por etapa para estimar el despliegue alcanzable de BESS en SPP.
Se espera que el despliegue de BESS en SPP alcance los 10,7 GW para 2030
La proyección de Modo Energy para SPP apunta a 2,9 GW de almacenamiento operativo para 2027 y 10,7 GW para 2030. Las tasas de despliegue anual varían desde unos 750 MW en 2026 hasta más de 3 GW en 2029, siguiendo una trayectoria similar a mercados BESS maduros como ERCOT y CAISO.
Mientras que el Informe de Adecuación de Recursos de Verano 2025 de SPP solo cuenta con 2 GW de almacenamiento acreditado para 2030, el análisis de Modo Energy apunta a una trayectoria mucho más rápida, ya que una mayor proporción de proyectos avanzados progresa a través de DISIS y las fases de acuerdo de interconexión.
La diferencia en las proyecciones de despliegue de baterías radica tanto en la metodología como en la intención. La cifra de SPP refleja la capacidad acreditada reportada por las entidades responsables de carga para el cumplimiento de la adecuación de recursos; esencialmente, proyectos ya operativos o formalmente comprometidos para cumplir con los requisitos de reserva de planificación. Es una base de planificación conservadora más que una previsión del despliegue de mercado.
Se espera que la duración promedio de los proyectos BESS sea de 4 horas
La información pública sobre las duraciones de BESS en SPP sigue siendo limitada, pero los primeros indicios apuntan a sistemas de cuatro horas como el estándar emergente.
Los desarrolladores dimensionan los proyectos en torno a las curvas de Capacidad de Carga Efectiva (ELCC) de SPP y las reglas de acreditación de Adecuación de Recursos (RA), que requieren que el almacenamiento descargue continuamente durante al menos cuatro horas para calificar para el crédito de capacidad total.
Bajo la tarifa de SPP, los sistemas de dos horas se evalúan en la curva ELCC de cuatro horas y se limitan al 50% de la capacidad nominal, mientras que las baterías de cuatro horas pueden calificar para casi la acreditación total.
El estudio ELCC de SPP para 2025 acreditó todas las duraciones con el 100% de la capacidad nominal en los niveles de penetración actuales (1 GW o menos). Incluso en el estudio de 2024, modelando una flota de 1 GW, un sistema de cuatro horas recibió 652 MW de crédito de capacidad de verano y 477 MW en invierno de una instalación de 1.000 MW.
Debido a que los valores ELCC caen abruptamente para duraciones más cortas y el beneficio incremental de sistemas de seis u ocho horas sigue siendo pequeño, el almacenamiento de cuatro horas se está convirtiendo en el punto óptimo económico para los desarrolladores, equilibrando valor de acreditación, costo y flujos de ingresos RA predecibles.
¿Cómo funciona el proceso de interconexión en SPP?
El proceso estándar de interconexión de generación
El proceso de interconexión de generación de SPP utiliza un enfoque de estudio por clúster, agrupando nuevas solicitudes presentadas durante ventanas abiertas de aplicación. Este enfoque permite a SPP evaluar los impactos combinados en la red a través de los proyectos y reducir estudios duplicados para los desarrolladores. Los proyectos avanzan en tres fases secuenciales de estudio, cada una requiriendo mayor compromiso financiero y ofreciendo dos oportunidades de retiro.

Desglose paso a paso
- Enviar una solicitud durante el periodo de ventana abierta
Los desarrolladores solicitan la interconexión presentando una solicitud de Interconexión de Generación (GI) durante el periodo de ventana abierta de SPP, junto con un depósito de estudio y una garantía financiera inicial.
La solicitud debe demostrar la preparación del proyecto, incluyendo control del sitio, capacidad del generador y una COD propuesta. Los proyectos que no cumplan estos requisitos no son aceptados en el clúster. - Fase 1: Estudios iniciales y estimación de costos
SPP realiza estudios de flujo de potencia, relación de cortocircuito e impacto en el sistema para identificar posibles restricciones de transmisión. Los desarrolladores reciben un informe de Fase 1 que resume cómo sus proyectos afectan la red y presenta estimaciones preliminares de costos de mejora. - Punto de decisión 1
Tras revisar los resultados de la Fase 1, los desarrolladores deciden si continúan o se retiran. Continuar requiere un pago adicional de garantía financiera, señalando un mayor compromiso y filtrando entradas especulativas. Los proyectos que se retiran aquí pierden parte de su depósito; los que continúan asumen mayor exposición. - Fase 2: Estudios refinados de flujo de potencia y estabilidad
En la segunda ronda de estudios, SPP realiza análisis detallados de cortocircuito, estabilidad e instalaciones en coordinación con el propietario de la transmisión. Los desarrolladores reciben alcances de mejora y estimaciones de costos más detalladas, normalmente con una precisión de ±20%. En esta etapa, los resultados pueden revelar grandes variaciones de costos según la congestión regional, especialmente en áreas con transmisión limitada como el oeste de Kansas o el Panhandle de Oklahoma. - Punto de decisión 2
Los desarrolladores aún pueden retirarse, continuar o modificar su proyecto. Avanzar a la fase final requiere presentar la Garantía Financiera 3, cubriendo su parte de los costos de mejora identificados. - Estudio de instalaciones y Acuerdo de Interconexión
El estudio final define las mejoras de transmisión específicas y los costos asociados.
Una vez aceptado, el desarrollador firma un GIA con SPP y el propietario de la transmisión, un paso vinculante que compromete formalmente el proyecto a la construcción.
En este punto, el proyecto también debe aportar prueba de control del sitio y demostrar progreso continuo en el desarrollo.
El proceso de interconexión por excedente
SPP también ofrece una vía de interconexión más rápida y acotada, el Proceso de Interconexión por Excedente, que aplica cuando existen instalaciones (por ejemplo, parques eólicos o solares) con capacidad de interconexión no utilizada.
Un nuevo generador, como una batería, puede conectarse usando esta capacidad disponible bajo un Acuerdo de Interconexión por Excedente (SIA) en lugar de un GIA completo. No se requieren nuevas mejoras de transmisión, ya que el proyecto debe operar dentro del Punto de Interconexión (POI) existente.
Lo más importante es que los plazos son mucho más cortos, normalmente de 6 a 12 meses en lugar de varios años. Esto convierte este proceso en una opción clave para desarrolladores que buscan rutas más rápidas al mercado u oportunidades híbridas de co-ubicación.
Este artículo es parte de una serie de dos partes. El próximo artículo analizará en detalle los proyectos de baterías operativos y en etapa avanzada de SPP, desglosando sus ubicaciones, capacidades, proveedores y estructuras de propiedad para mapear el panorama emergente de almacenamiento en la región.
Si tienes preguntas sobre el contenido de este artículo, contacta con el autor en alex.dediego@modoenergy.com. Para saber más sobre la suscripción a la investigación de Modo Energy, haz clic aquí.




