El ESO está realizando una consulta sobre cambios en las reglas del conjunto de servicios de Respuesta Dinámica de Frecuencia. La consulta está abierta para respuestas de la industria hasta el 29 de julio de 2024. Si se implementan, los cambios afectarán a Dynamic Containment, Dynamic Moderation y Dynamic Regulation. Este artículo analiza las propuestas y cómo podrían impactar las operaciones de almacenamiento de energía en baterías.
Todos los cambios propuestos a los servicios de Respuesta Dinámica de Frecuencia
El ESO propone los siguientes cambios:
- Eliminación de las tasas máximas de rampa
 - Cambios en la gestión del estado de energía
 - Requisito de datos operativos de unidades no-BMU
 - Envío de instrucciones de desactivación y reactivación fuera de los periodos contratados
 - Nuevas penalizaciones por incumplimiento
 - Incremento del tamaño máximo de contrato a 100 MW
 - Banda muerta cero para unidades sin limitación de duración
 - Pagos a proveedores secundarios
 
Puedes consultar la documentación completa sobre las propuestas del ESO aquí. El ESO ha solicitado a la industria que envíe sus comentarios mediante el formulario disponible en su sitio junto a las propuestas.
El ESO y Ofgem revisarán las propuestas y, si se aprueban, los cambios entrarán en vigor en noviembre de 2024.
Eliminar las tasas máximas de rampa podría aumentar los ingresos de las baterías hasta un 12%
La tasa de rampa de una batería describe la velocidad a la que incrementa la generación o demanda, medida en MW/minuto. Las tasas máximas de rampa limitan a las baterías para aumentar la potencia en la dirección opuesta a su contrato de respuesta de frecuencia. Actualmente, las tasas de rampa están limitadas al 5% del volumen del contrato de respuesta de frecuencia por minuto. Así, una batería de 50 MW con un contrato de 10 MW de Dynamic Regulation High solo puede aumentar a 500 kW/minuto. 
Esto significa que la regla de tasa máxima de rampa puede limitar cómo una batería combina la respuesta de frecuencia con la comercialización. Su eliminación podría traducirse en un aumento de ingresos de hasta un 12% para las baterías.

El ESO hará cumplir la gestión del estado de energía
El ESO ofrece directrices sobre cómo las baterías deben reservar energía para la gestión cuando prestan respuesta de frecuencia alta y baja simultáneamente. Por ejemplo, al proveer 30 MW de Dynamic Regulation High y Low. Esto a veces se denomina ‘contrato simétrico de respuesta de frecuencia’. Estas directrices indican que las baterías deben reservar suficiente energía en la dirección opuesta a su contrato para recuperar el 20% de la energía necesaria para prestar el servicio en un periodo de liquidación. 
Cada servicio de respuesta de frecuencia requiere que las baterías puedan despachar a plena potencia durante las siguientes duraciones:
- 15 minutos - Dynamic Containment
 - 30 minutos - Dynamic Moderation
 - 60 minutos - Dynamic Regulation
 
Esto implica que los operadores de baterías deben calcular cuánta energía deben reservar según el tamaño del contrato en cada servicio y ajustar sus ofertas en consecuencia. Pueden utilizar la siguiente tabla para ello.

Por ejemplo, una batería que provee 30 MW de Dynamic Regulation de forma simétrica necesita 30 MWh de energía (60 minutos a plena potencia) para cumplir el contrato. Debería poder recuperar el 20% de esa energía (6 MWh) por periodo de liquidación. Para recuperar 6 MWh en un periodo de liquidación (30 minutos), tendría que importar o exportar a 12 MW. Esta es la cantidad de energía que la batería debería reservar para la gestión del estado de energía. El resto de la energía disponible puede utilizarse en otros mercados.

El ESO ahora hará cumplir esto como parte de los términos del servicio, y ya no será solo una recomendación. Además, las baterías deben asegurarse de gestionar la energía adecuadamente durante la prestación del servicio. Si una batería entra en un bloque EFA con muy poca energía para cumplir su contrato de respuesta de frecuencia, se considerará no disponible y en incumplimiento de los términos del servicio.
Las unidades fuera del Mecanismo de Balance deberán enviar datos operativos en todo momento
Actualmente, las unidades fuera del Mecanismo de Balance (BMU) no están obligadas a enviar datos operativos en todo momento. Estos datos incluyen mediciones operativas, datos de referencia y datos de desempeño.
El ESO utiliza estos datos para verificar si las unidades están prestando la respuesta de frecuencia como se espera. El ESO ha propuesto cambiar esto para que las unidades no-BMU deban enviar los mismos datos que las BMU. Esto dará al ESO una mejor visibilidad de los recursos de baterías disponibles. No enviar los datos operativos conllevará una penalización de desempeño.
El ESO enviará instrucciones operativas antes de que comiencen los contratos de respuesta de frecuencia
Este cambio permite que el ESO envíe instrucciones a las baterías para detener o reiniciar la prestación de la respuesta de frecuencia (desactivar/reactivar) antes de que comience el contrato. Ocasionalmente esto es necesario si una batería puede causar problemas operativos, como oscilaciones de frecuencia al prestar el servicio. 
Actualmente, el ESO solo puede enviar estas instrucciones durante los periodos contratados, lo que deja un corto periodo en el que una unidad podría causar problemas antes de recibir la instrucción. Las baterías que no desactiven o reactiven cuando se les indique serán penalizadas según el nuevo sistema de penalizaciones de desempeño.
Las penalizaciones por desempeño seguirán un sistema escalonado
El ESO ha propuesto un nuevo sistema escalonado de penalizaciones por incumplimiento de los términos del servicio de respuesta de frecuencia. El nuevo sistema contempla sanciones más severas por reincidencias. El ESO evaluará el desempeño diario de las baterías cada mes. La tabla siguiente muestra los criterios de revisión y cómo se aplicarán las penalizaciones. Algunas revisiones y sanciones serán aplicadas a discreción del gestor de cuentas del ESO (ADAM).

Este nuevo sistema añade la opción para que el ESO retire el pago de un bloque EFA o suspenda temporalmente una batería. También incluye límites específicos sobre el número de incumplimientos diarios que una unidad puede tener antes de que aumente la severidad de la penalización. Actualmente, el ESO solo puede retirar el pago de un periodo de liquidación o dar de baja una unidad.
Unidades de 100 MW podrían prestar todos los servicios de respuesta de frecuencia
Actualmente, el tamaño máximo de contrato para Dynamic Regulation y Dynamic Moderation es de 50 MW, y de 100 MW para Dynamic Containment. El ESO propone aumentar el tamaño máximo de contrato para Dynamic Regulation y Dynamic Moderation a 100 MW. 
Dollymans, propiedad de Statera, es la única batería de 100 MW operativa en Gran Bretaña. Sin embargo, para finales de 2024 se espera que Blackhillock Fase 1 (Zenobe) esté operativa, con dos unidades de 100 MW registradas.
El ESO planea permitir que nuevas tecnologías presten respuesta de frecuencia
El ESO ha propuesto que tecnologías que no estén limitadas en duración puedan prestar servicios de respuesta de frecuencia y permitirá que estas unidades nominen una 'banda muerta cero'. Esto significa que responderían a los cambios de frecuencia tan pronto como la frecuencia se desvíe de 50 Hz. Para las baterías, existe una banda muerta de +/—0,015 Hz en la que no necesitan responder.
Este cambio no se implementaría antes de marzo de 2025. El ESO publicará documentación adicional cuando corresponda.
El ESO pagará directamente a los proveedores secundarios
Los proveedores de respuesta de frecuencia pueden transferir contratos a un proveedor alternativo. Sin embargo, el ESO sigue realizando los pagos de disponibilidad al proveedor inicial, quien luego transfiere el pago al proveedor secundario. Para simplificar esto, el ESO realizará los pagos de disponibilidad directamente al proveedor secundario.




