Entre el 13 y el 16 de enero, la tormenta invernal Heather afectó a grandes zonas de Norteamérica. Además de las bajas temperaturas, la tormenta generó expectativas de una demanda récord y condiciones de escasez en la red eléctrica. Entonces, ¿cómo respondieron los sistemas de almacenamiento de energía en baterías en ERCOT durante los periodos más fríos de Heather?
ERCOT pudo superar la tormenta sin necesidad de operaciones de emergencia, a diferencia de lo ocurrido durante la tormenta invernal Uri (en febrero de 2021). En gran parte, esto se debe a que Uri fue mucho más severa, tanto en temperatura, precipitación y duración general.
Sin embargo, aún se observan avances en la capacidad de ERCOT para soportar condiciones meteorológicas extremas. Y los sistemas de almacenamiento de energía en baterías son clave en esto, ya que aportan flexibilidad cuando las condiciones cambian rápidamente.
La participación del almacenamiento en baterías ayudó a la operación de la red en condiciones de escasez
Durante los días más fríos de Heather, el 15 y 16 de enero, las baterías ofrecieron una respuesta significativa ante los picos de demanda neta. Estos picos ocurrieron en ambas mañanas, así como en la tarde del 16.
En particular, el 16 de enero, la generación solar alcanzó un nuevo récord: más de 14 GW de generación. Esto mantuvo bajos los precios durante el día operativo. Sin embargo, durante la tarde, esos 14 GW salieron de línea a medida que el sol comenzaba a ponerse.
Al mismo tiempo, la demanda aumentó mientras bajaban las temperaturas. Esta combinación provocó un aumento brusco de los precios en tiempo real. El promedio del hub de buses de ERCOT alcanzó los $1,175/MWh durante el intervalo de liquidación entre las 6:15 y 6:30 pm.
En ese momento, ERCOT también activó su Servicio de Reserva de Contingencia (ECRS), para aportar suministro adicional al sistema. Esto se logró mediante generación de respuesta rápida (como los sistemas de almacenamiento en baterías), capaces de alcanzar su máxima potencia en menos de diez minutos.

En la tarde del 16, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías alcanzaron una producción neta máxima de 1,202 MW. Estos sistemas respondieron de forma similar a los aumentos de carga neta durante otros picos de precio, con máximos netos de 1,095 MW (la mañana del 15) y 1,234 MW (la mañana del 16).
Las baterías ofrecen flexibilidad para combatir problemas de escasez a corto plazo
Durante aumentos significativos de la carga neta, ERCOT suele contar con suficiente capacidad total para cubrir periodos más largos (más de 30 minutos) de demanda. Sin embargo, necesita recursos flexibles que respondan rápidamente a los cambios bruscos en la demanda y el suministro disponible, como los sistemas de almacenamiento de energía en baterías.
Cuando se produjo el pico de precios en la tarde del 16 de enero, ERCOT contaba con reservas operativas más que suficientes: su capacidad física de respuesta mínima durante el periodo fue de 5,133 MW. Esto es casi 2,000 MW por encima del primer umbral típico que indica posibles condiciones de emergencia: 3,200 MW.

En contraste, la capacidad de despacho a cinco minutos de la flota generadora de ERCOT tuvo un mínimo de 1,273 MW entre las 6:45 y 7:00 PM del 16 de enero.
Esta capacidad a corto plazo se expresa como el Límite Máximo de Despacho de toda la generación en línea, menos la generación total actual, es decir, HDL-Gen.
Debido a la cantidad limitada de generación disponible, el despacho económico se vio obligado a utilizar generación con precios de oferta más altos.
Comparando las reservas totales del sistema y las reservas a cinco minutos, se observa que el sistema solo experimentó problemas de escasez a corto plazo. Esto permitió que los activos de respuesta rápida, como los sistemas de almacenamiento en baterías, ayudaran a resolver estos problemas de escasez a corto plazo.






