Los factores de pérdida marginal (MLF) en el Mercado Nacional de Electricidad (NEM) de Australia contabilizan las pérdidas en la red eléctrica. Pueden variar significativamente de un año a otro y dentro de un mismo estado, lo que impacta en los ingresos de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías.
Este artículo resume brevemente la razón de ser de los MLF, los factores que los afectan y sus principales efectos en las baterías.
Resumen Ejecutivo
- Los MLF ajustan los ingresos de los generadores y los costes de la demanda según las pérdidas de red entre su ubicación y el nodo de referencia regional.
- Un MLF bajo penaliza a los generadores, mientras que un MLF alto recompensa a quienes ayudan a reducir las pérdidas de red, llegando incluso a superar 1,0 en algunos casos.
- Los MLF suelen ser más bajos en zonas congestionadas con más generación que demanda, y más altos en áreas de alta demanda.
- Las baterías pueden recibir MLF diferentes a los de la generación en el mismo emplazamiento debido a sus distintos perfiles de carga y descarga.
- Los MLF pueden variar notablemente de un año a otro, generando riesgo de ingresos para las baterías, especialmente en zonas donde la dinámica de la red cambia considerablemente.
¿Qué son los factores de pérdida marginal?
El NEM tiene cinco regiones de precios, y cada activo en la misma región recibe el mismo precio spot. Sin embargo, cada estado es grande y presenta diferentes dinámicas de red. Tanto los generadores fósiles como los renovables pueden ubicarse en zonas rurales remotas, y su energía debe recorrer largas distancias por la red de transmisión hasta los consumidores, que se concentran en pocas áreas.
Parte de la energía que circula por las líneas de transmisión se pierde, y a medida que fluye más potencia por una línea, la proporción de energía perdida aumenta. Los MLF representan esas pérdidas para incentivar la construcción de generación y demanda en ubicaciones donde se minimicen las pérdidas de red.






