Ya está disponible la versión 3.2 de la previsión de ingresos por baterías de Modo Energy para Gran Bretaña. Esta actualización incorpora un modelado avanzado de la demanda para vehículos eléctricos y bombas de calor. También se incluyen cambios en los factores de reducción del Mercado de Capacidad y en las tasas de despacho del Mecanismo de Balance, así como la actualización trimestral de los precios de las materias primas.
El martes 15 de octubre realizamos una retransmisión en directo para analizar estos cambios en detalle. Las diapositivas están disponibles para descargar aquí y hemos respondido a vuestras preguntas en la documentación de previsión aquí.
Cambios en la modelización
La demanda eléctrica en Gran Bretaña ha ido disminuyendo con el tiempo debido a la caída de la industria y al aumento de la eficiencia energética. Sin embargo, prevemos que la electrificación del transporte y la calefacción doméstica cambiará esta tendencia, con un aumento de la demanda del 72% para 2035.

Hemos introducido un nuevo modelado de la demanda para reflejar el impacto de estos cambios en el precio de la electricidad y en los márgenes disponibles para los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS).
Vehículos eléctricos optimizados aumentan los precios nocturnos y compiten con los BESS en las horas punta
Prevemos que para 2035 habrá 18 millones de vehículos eléctricos, representando el 15% de la demanda eléctrica nocturna total. Nuestro modelo actualizado tiene en cuenta los patrones de desplazamiento, el impacto meteorológico y las tarifas energéticas relevantes para ofrecer una visión detallada de la demanda de carga de vehículos eléctricos.
Actualmente, la mayoría de las cargas de vehículos eléctricos no están optimizadas, lo que significa que la demanda se concentra cuando los coches se conectan por la tarde. Para 2030, el 40% de los vehículos podrá realizar cargas inteligentes, aprovechando la electricidad barata durante la noche. Esta demanda adicional duplicará el precio medio nocturno.

Alrededor del 20% de los vehículos también contará con tecnología vehicle-to-grid, permitiendo descargar energía a la red en las horas punta y competir con los BESS a gran escala. Sin embargo, el 20% restante de vehículos no optimizados compensa en gran parte el impacto en los precios.
Demanda de bombas de calor impulsada por condiciones meteorológicas en tiempo real
Para 2035, prevemos que el 16% de los hogares se calentará con bombas de calor, frente a menos del 1% actual. La demanda de bombas de calor supondrá el 20% de la demanda total durante los picos invernales.
En nuestro modelo actualizado, la demanda de bombas de calor está impulsada por las condiciones meteorológicas en tiempo real, de modo que el viento que enfría los hogares y aumenta la demanda de calor también hace girar las turbinas que suministran la electricidad.
Otros cambios
- Tasas de rampa para baterías superiores a 300MW: Las baterías de más de 300 MW afrontan restricciones de tasa de rampa que limitan su flexibilidad de operación. Hemos actualizado nuestro modelo para maximizar los ingresos bajo estas restricciones, que ya analizamos previamente aquí.
- Actualizaciones a las subvenciones de captura y almacenamiento de carbono (CCS): hemos actualizado las hipótesis de subvención en los cálculos de inversión para ciclos combinados de gas con CCS.
Perspectiva a corto plazo
El precio del gas subirá un 12% en 2025
Las expectativas sobre el precio futuro del gas han aumentado respecto a la versión anterior debido a la creciente inestabilidad geopolítica en Oriente Medio. Estas expectativas forman la base de los precios del gas a corto plazo en el modelo. Los precios del gas para 2024 y 2025 son un 12% superiores a los de la versión V3.1 y de media un 3% más altos hasta 2028.