Introducción
Mientras que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) utilizó políticas federales para impulsar el desarrollo de proyectos eólicos, solares y de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en Estados Unidos, la Ley Un Gran Hermoso Proyecto (OBBBA) reduce su efecto: acelera la eliminación de créditos fiscales y endurece las reglas de construcción y cadena de suministro.
A corto plazo, los desarrolladores exitosos deberán adaptarse a estos nuevos desafíos: definiciones más estrictas para el inicio de la construcción y reglas de adquisición más rigurosas. Sin embargo, a medio y largo plazo, demostrar que estas tecnologías pueden prosperar sin apoyo gubernamental fortalecerá aún más el atractivo de inversión. Además, los costes de inversión continúan disminuyendo, especialmente en solar y almacenamiento. Como resultado, es cada vez más viable que los proyectos que utilizan estas tecnologías sean rentables incluso sin créditos fiscales federales.
Este artículo analiza las implicaciones de los cambios impuestos por la OBBBA, incluyendo todos los riesgos y oportunidades, resaltando dónde los plazos son más ajustados para asegurar créditos fiscales, cómo las decisiones de adquisición afectan la economía del proyecto y qué están haciendo ya los líderes del sector.
Resumen Ejecutivo
- La energía solar y eólica pierden hasta 8 años de créditos fiscales. Los créditos ahora desaparecen por completo después de 2027, en comparación con 2035 bajo la IRA.
- Los plazos para BESS no cambian. Los proyectos de almacenamiento pueden seguir accediendo al ITC completo hasta 2033, bajando al 75% en 2034 y al 50% en 2035.
- Las nuevas reglas de construcción eliminan el “Safe Harbor” del 5% de despliegue de capital. Antes, los desarrolladores podían calificar gastando al menos el 5% del CapEx total. Bajo las nuevas reglas, deben mostrar progreso físico real (por ejemplo, excavación en sitio o instalación de estructuras) para calificar.
- Las restricciones de Entidad Extranjera de Preocupación (FEOC) endurecen la adquisición. Para calificar a los créditos fiscales, los desarrolladores deben ahora asegurar que una parte mínima de los costes del proyecto provenga de entidades no prohibidas (PFEs), es decir, proveedores vinculados a China, Rusia, Irán o Corea del Norte. Los proyectos BESS deberán tener al menos un 55% de contenido no PFE desde 2026, aumentando al 75% para 2030. Los proyectos solares y eólicos enfrentan umbrales ligeramente inferiores, pero pierden la elegibilidad por completo después de 2027.
- Los desarrolladores exitosos a corto plazo actuarán rápidamente para asegurar créditos fiscales antes de que entren en vigor la eliminación de créditos o las reglas FEOC. Los desarrolladores que no puedan acelerar sus plazos deberán analizar si el valor de los créditos compensa el sobrecoste de adquirir a proveedores extranjeros antes de decidir a quién comprar.
- Cambiar de proveedor para mantener el ITC tiene sentido si el sobrecoste es manejable. Con un ITC del 30%, el sobrecoste total del CapEx por usar un proveedor no PFE puede ser hasta un 42,9% mayor antes de que el valor del crédito quede superado por el coste adicional. Con acceso a un ITC del 50%, el umbral sube al 100%. Es decir, cambiar a proveedores no PFE es más rentable si el impacto en el CapEx está por debajo de estos límites.
Plazos: Los créditos fiscales para baterías no cambian, mientras que los de eólica y solar se adelantan a 2027
El impacto más inmediato de la OBBBA es sobre el calendario de eliminación de los créditos fiscales federales para proyectos eólicos y solares.
Los proyectos de eólica y solar no podrán calificar para créditos fiscales federales después de diciembre de 2027. Esto acorta la ventana para proyectos nuevos en 6–8 años respecto a la IRA. Los desarrolladores con proyectos más allá de esta fecha deberán repensar su viabilidad o buscar fuentes alternativas de ingresos.
Los proyectos BESS, en cambio, mantienen el calendario original de la IRA. Podrán seguir accediendo al ITC completo hasta 2033, con el valor del crédito bajando al 75% en 2034 y al 50% en 2035.
Inicio de la Construcción: Nueva Guía del Tesoro añade requisitos para eólica y solar
Además de los plazos más cortos, los proyectos solares y eólicos enfrentan nuevos requisitos para el Inicio de la Construcción (BOC).
Para ser elegible a créditos fiscales federales, el desarrollador debe demostrar que ha completado la construcción inicial de su proyecto más allá de un umbral definido por el Gobierno Federal.
La última Guía del Tesoro tras la OBBBA endurece la definición de BOC.
¿Qué significa esto para los desarrolladores? Ahora enfrentan una carrera contra el tiempo. Los proyectos que antes confiaban en gastos tempranos para asegurar créditos fiscales deberán mostrar avances físicos visibles en la construcción.
- Antes del 2 de septiembre de 2025, aplican los requisitos previos de la IRA. Esto significa que los desarrolladores pueden demostrar BOC mediante el Safe Harbor del 5% de despliegue de capital o el test de trabajo físico definido por la IRA. Es decir, deben haber invertido el 5% del capital asignado o completado al menos el 5% de la construcción física en sitio. También pueden beneficiarse del Safe Harbor de continuidad de cuatro años, que permite poner el proyecto en servicio hasta 4 años después. Por ejemplo, si la construcción empieza en mayo de 2025, el proyecto debe estar operativo antes de finalizar 2029.
- Después del 2 de septiembre de 2025, la regla del 5% Safe Harbor deja de ser válida. Solo el progreso físico claro y significativo en sitio califica (por ejemplo, excavación de cimientos, instalación de estructuras). Actividades preliminares como planificación, permisos o adquisición genérica ya no cuentan. El trabajo fuera de sitio puede calificar si incluye fabricación o montaje de equipos hechos a medida para el proyecto. Los proyectos siguen beneficiándose del Safe Harbor de continuidad de cuatro años.
- Después del 5 de julio de 2026, los proyectos deben estar en servicio antes de finalizar 2027, eliminando por completo el margen de los cuatro años.
Reglas FEOC: Las baterías deben alcanzar un 75% de suministro no PFE para 2030, eólica y solar un 60%
La OBBBA añade nuevas restricciones mediante las reglas de Entidad Extranjera de Preocupación (FEOC), dirigidas a proveedores vinculados a China, Rusia, Irán y Corea del Norte. Las entidades de estos países se designan como Entidades Extranjeras Prohibidas (PFEs).
- Los proyectos BESS deberán obtener el 55% de los costes de proveedores no PFE a partir de 2026 para calificar a los créditos fiscales. Este umbral sube un 5% cada año hasta llegar al 75% en 2030.
- Los proyectos solares y eólicos tienen requisitos algo menores, comenzando en el 40%, pero como sus créditos expiran en 2027, el impacto a largo plazo es limitado.
Aún se espera una Guía del Tesoro clara sobre los métodos de cálculo, pero la dirección comercial es evidente: depender de cadenas de suministro chinas pone en riesgo la elegibilidad a los créditos. Los desarrolladores deben diversificar la adquisición con anticipación.
Si tienes dudas sobre el contenido de este artículo o el impacto de la OBBBA en tu proyecto, contacta al autor en alex.dediego@modoenergy.com. Suscriptores de la investigación ERCOT de Modo Energy pueden leer el informe completo.
Equilibrando Costes y Créditos Fiscales: Cuándo merece cambiar de proveedor
Los desarrolladores ahora enfrentan una decisión económica clave: ¿deben asumir mayores costes de proveedores no PFE para asegurar el ITC, o mantener proveedores PFE más baratos y perder el crédito?






