"Comercio no físico" – esta expresión aparece con frecuencia cuando se habla de optimizar activos flexibles (como el almacenamiento de energía en baterías). Pero, ¿qué significa realmente? ¿Y por qué es importante?
Comencemos explicando el comercio físico. El comercio físico ocurre cuando un optimizador realiza una operación para vender la energía de un activo antes de la entrega, y el activo luego genera la energía requerida según la posición vendida. Este activo ha sido comercializado físicamente.
En el comercio no físico, la primera parte es igual: un optimizador realiza una operación para vender energía antes de la entrega. Sin embargo, antes del periodo de entrega, el optimizador recompra la energía previamente vendida en una segunda operación. Por lo tanto, en el momento de la entrega, el activo ya no está comprometido a generar energía. Este activo ha sido comercializado no físicamente.
En este artículo explicativo, revisamos tres escenarios para ilustrar:
- Qué es el comercio no físico.
- Por qué puede ser útil respaldar el comercio no físico con un activo.
- Cómo el Mecanismo de Balance puede ofrecer una oportunidad adicional para comerciar energía.
Glosario de términos
A lo largo de este artículo, mencionamos varios mercados para la compraventa de energía.
En el mercado diario (que opera a las 10 a.m. del día previo a la entrega física), los optimizadores pueden negociar energía para cada hora del día siguiente (más exactamente, de las 23:00 de ese día hasta las 23:00 del día siguiente).
Existe otra oportunidad para negociar energía en el mercado intradiario. Este es un mercado continuo, donde la energía comienza a comprarse y venderse (normalmente) dos o tres horas antes de la entrega. La mayoría de las operaciones se realizan en la última hora antes de la entrega.
Después del cierre de la ventana de negociación, una hora antes de la entrega, los activos pueden presentar ofertas (para comprar energía de la red) o propuestas (para vender energía a la red) al Mecanismo de Balance, que pueden ser aceptadas por el operador del sistema (National Grid ESO).
Más información sobre cómo se pueden combinar estos diferentes mercados, junto con los diversos servicios auxiliares para el almacenamiento de energía en baterías (y los plazos para hacerlo), está disponible aquí.
Escenario 1
Consideremos un activo de almacenamiento que busca vender energía desde una posición de carga al 100%.
- En el mercado diario, el optimizador presenta posiciones que resultan en una descarga planificada a £200/MWh para las 19:00 del día siguiente.
- En el mercado intradiario, el precio para las 19:00 ha caído. Esto puede deberse a que se ha pronosticado más generación eólica en comparación con el día anterior. Ahora el optimizador puede recomprar la energía de descarga a £120/MWh.
El Escenario 1 se ilustra en la figura 1 a continuación.

En este caso, el optimizador ha ganado £80/MWh comprando barato (en la segunda operación intradiaria a £120/MWh) y vendiendo caro (en la primera operación diaria a £200/MWh).
Hay ventajas claras en esta estrategia:
- Si no se realiza ninguna acción adicional, el activo no necesita cargarse ni descargarse. Esto ahorra en degradación, condiciones de garantía y riesgo, mientras sigue generando ingresos. Esta es una de las ventajas del comercio no físico.
- Si surge una nueva oportunidad de negociación más cerca del periodo de entrega (por ejemplo, en el Mecanismo de Balance), el activo puede volver a negociarse para obtener ingresos adicionales. Veremos esto más adelante, en el Escenario 3.
En este escenario, el optimizador ha ganado £80/MWh sin tener que operar el activo. Entonces, ¿por qué se necesita un activo? Bueno, el mercado no siempre se comporta como uno quisiera. Lo exploramos en el Escenario 2.
Escenario 2
Comenzamos igual que en el Escenario 1, con un activo completamente cargado.
- En el mercado diario, el optimizador presenta posiciones similares que resultan en una descarga a £200/MWh planificada para las 19:00 del día siguiente.
- En el mercado intradiario, el precio para las 19:00 ahora ha subido a £300/MWh. Esto puede deberse a menos viento del esperado en un pronóstico actualizado, lo que eleva los precios.
Esto se ilustra en la figura 2, a continuación.

Volvamos a la pregunta anterior: ¿por qué es necesario un activo para negociar energía?
- Con un activo, el optimizador puede cumplir físicamente con la operación de descarga (venta) acordada en el mercado diario. No importa que los precios hayan cambiado al acercarse la hora de entrega porque no es necesario realizar más operaciones. El activo entrega físicamente según la posición original acordada, como se muestra en la figura 3, a continuación.

- Sin un activo, la operación de venta debe revertirse para obtener una posición neta de 0 MWh. Tomando los precios más recientes del mercado (es decir, un aumento de £100/MWh), el optimizador perdería £10,000 en una operación de 100 MWh, como se muestra en la figura 4.
- Sin esta reversión, el operador se vería obligado a comprar los volúmenes a través del precio de desequilibrio, que puede ser más volátil y presentar un riesgo inaceptable.

Escenario 3
Veamos un caso más de comercio no físico, retomando el Escenario 1.
- En el mercado diario, el optimizador presenta posiciones que resultan en una descarga (o venta) a £200/MWh planificada para las 19:00 del día siguiente.
- En el mercado intradiario, el precio cae a £120/MWh y recompramos la posición anterior en una segunda operación.
- A medida que avanza el tiempo y pasa el cierre de la ventana de negociación, entramos en el periodo del Mecanismo de Balance. Se produce una escasez de energía cerca de la entrega y los precios suben a £250/MWh, como se muestra en la figura 5, a continuación.

- No solo se obtiene el beneficio de £80/MWh conseguido en los pasos 1 y 2, sino que también es posible descargar el activo mediante ofertas en el Mecanismo de Balance y capturar el precio más alto de £250/MWh. Esto se muestra en la figura 5, arriba.
- Asumiendo que los 100 MWh se venden en el Mecanismo de Balance, el optimizador gana un total de £330/MWh en este periodo de entrega, logrando mayores ingresos.
Entonces, ¿conviene entregar físicamente o comerciar no físicamente?
En todos los casos, el optimizador busca maximizar los ingresos del activo. En el Escenario 1, el optimizador podría entregar la venta inicial a £200/MWh o seguir una estrategia no física recomprando la energía vendida. Ambas son estrategias rentables, pero ¿cuál es mejor?
En realidad, depende de cómo se comporten los precios de la energía en el mercado. Por ejemplo, si el precio de venta más alto se obtiene en el mercado diario y los precios disminuyen de manera continua hasta la entrega, la estrategia óptima para el activo podría ser vender en el mercado diario sin más optimización (ni operaciones adicionales).
En última instancia, la capacidad de elegir el mejor momento para negociar y maximizar la rentabilidad (posiblemente mediante comercio no físico) es parte de la experiencia que los optimizadores de activos aportan al almacenamiento de energía.
Puntos clave
- El comercio no físico implica comprar y vender energía en diferentes mercados y en distintos momentos antes de la ventana de entrega.
- Un ejemplo es vender energía en el mercado diario, recomprarla en el mercado intradiario y volver a venderla en el Mecanismo de Balance.
- El comercio no físico genera ingresos para el activo y ayuda a equilibrar los mercados de energía en cada periodo de negociación.
- También puede evitar el ciclado físico del activo, lo que ayuda a conservar la garantía del activo. Para propietarios y operadores de almacenamiento en baterías de ion-litio, también reduce la degradación.
- El comercio respaldado por activos reduce los riesgos del comercio no físico. Si el mercado se mueve en la dirección 'incorrecta', es decir, que se perdería dinero en lugar de ganarlo al revertir una operación, entonces el activo puede simplemente entregar la posición inicial. No es necesario recomprar la energía previamente vendida. Los riesgos son menores porque hay menos exposición a los movimientos del mercado.
¡Psst... nos encantaría recibir tus comentarios! 🙏
Ahora puedes dejar comentarios en los artículos de Phase. Así que, si tienes una pregunta que te gustaría que respondiéramos o una opinión que compartir, ¡háznoslo saber! Estamos deseando leerte.