21 July 2025

Iberia: ¿Dónde deberían los desarrolladores ubicar sus activos en España?

Written by:
Modo Energy

Iberia: ¿Dónde deberían los desarrolladores ubicar sus activos en España?

Las energías renovables representaron el 59% de la generación eléctrica en España, y en 2024 se añadió un récord de 5,6 GW de nueva capacidad. Sin embargo, la complejidad de gestionar esta tecnología tiene un coste. El país ahora afronta una carga anual de restricciones técnicas de 1.200 millones de euros, más del doble del promedio de 2020-2022.

Esta investigación analiza los sistemas de restricciones técnicas en España, por qué el despliegue de almacenamiento independiente sigue en solo 18 MW a pesar de la gran oportunidad, y cómo los desarrolladores pueden capitalizar el valor locacional para el almacenamiento.

Puntos clave

  • Crisis de 1.200 millones de euros: El coste de las restricciones técnicas fue de 240 millones de euros en 2019. Solo en abril de 2025, el coste de las restricciones técnicas ascendió a 197 millones de euros.
  • Enorme desperdicio de energía: En 2024, casi 1,7 TWh de energía se vertieron por restricciones técnicas.
  • Concentración geográfica: Extremadura y Castilla-La Mancha lideran en restricciones solares, mientras que las restricciones eólicas son más frecuentes en torno a Navarra y Aragón.
  • Activación basada en la estabilidad: Las plantas convencionales reciben compensaciones premium (166 €/MWh frente a 63 €/MWh en los mercados mayoristas en 2024), mientras que las renovables sufren pérdidas no compensadas en las restricciones de la fase uno.
  • Transformación regulatoria: Los nuevos procedimientos PO 7.4 y el mercado de control de tensión podrían cambiar la dinámica de las restricciones técnicas.

Cuando las renovables superan a la red

El auge renovable en España es una historia de éxito que se enfrenta a los límites de la infraestructura. Aunque la capacidad renovable ha crecido de forma significativa en los últimos 15 años, la red de transporte sigue inalterada, ya que una red diseñada para plantas centralizadas ahora debe gestionar generación distribuida e intermitente.

Incluso con una red robusta, las plantas renovables se enfrentan con frecuencia a restricciones. Los activos venden electricidad en el mercado mayorista, pero su producción real se ve limitada por las restricciones de la red.

Las restricciones técnicas se dividen en dos fases. La primera fase aborda limitaciones locales, mientras que la segunda implica el equilibrio entre generación y consumo a nivel nacional por parte del operador del sistema.

Las restricciones de la fase uno no ofrecen compensación a los generadores renovables recortados, lo que supone pérdidas económicas directas. Cuando Red Eléctrica (el operador español) determina que una línea de transmisión no puede manejar los flujos programados, se ordena desconectar las plantas renovables sin ningún pago. En 2024, aproximadamente el 2% de toda la generación renovable fue recortada de esta manera.

Get full access to Modo Energy Research

Already a subscriber?