3 hours ago

Canibalización solar: Por qué el exceso de energía en verano en Alemania está costando a los consumidores

Written by:

Canibalización solar: Por qué el exceso de energía en verano en Alemania está costando a los consumidores

La capacidad solar instalada ha superado los 100 GW. Pero la demanda máxima en verano rara vez supera los 60 GW. En los días soleados, la energía solar inunda el mercado y hace que los precios caigan en picado.

El impacto ya es visible en la rentabilidad de los proyectos merchant.

Pero el 90% de los proyectos en Alemania cuentan con subsidios a precio fijo, y esos pagos están cubiertos por el presupuesto federal.

¿Qué debe hacer Alemania para proteger a los consumidores y asegurar que la solar siga siendo valiosa para el sistema a largo plazo?

Esta investigación analizará:

  • Cómo la tasa de captación solar en Alemania cayó del 98% al 54% en menos de tres años.
  • Por qué la producción en verano crece cinco veces más rápido que en invierno.
  • Cómo el aumento de la producción está transformando el orden de mérito.
  • Por qué la tasa anual de captación en Alemania ahora iguala a la de España.
  • Qué significa esto para el diseño de subsidios y la economía del almacenamiento.
Para más información sobre este tema, contacta con el autor - zach.williams@modoenergy.com

Las tasas de captación solar en Alemania han caído un 44%

La tasa de captación solar mide el precio promedio que reciben los generadores solares, en relación con el precio general del mercado.

​En lo que va de 2025, esa cifra ha promediado solo un 54%, frente al 98% en 2022.

​Está surgiendo un claro patrón estacional: en mayo y junio, las tasas mensuales de captación cayeron a solo 0,43 y 0,44.

El verano se está convirtiendo en el periodo decisivo para la rentabilidad de los proyectos.

La producción veraniega crece cinco veces más rápido que en invierno

El año pasado, el 43% de la producción solar se concentró en solo tres meses: junio, julio y agosto.

La latitud elevada de Alemania y el diseño de paneles orientados al sur hacen que cada nuevo gigavatio instalado produzca cinco veces más energía en verano.

​Mientras la demanda ha caído alrededor de 1 GW por año, la producción solar máxima ha aumentado en 3 GW.

Hay más energía solar para menos demanda, cubriendo la demanda más a menudo.

Esta dinámica intensifica la presión sobre la rentabilidad de los proyectos:

  1. La solar se convierte más a menudo en el productor marginal, presionando los precios a la baja.
  2. Más energía se vende a esos precios bajos.

En última instancia, las tasas de captación caen porque se vende más energía cuando la solar marca el precio. Eso es la canibalización solar.

​La solar marca el precio con más frecuencia

El mercado diario en Alemania es una subasta de pago por precio de liquidación. Los generadores ofertan según sus costes, y se aceptan las ofertas más bajas hasta cubrir la demanda.

El precio mínimo del mercado es de -500 €/MWh. Los activos de operación obligatoria y las renovables subvencionadas suelen ofertar a este nivel para garantizar el despacho.

En los últimos cinco años, 11 GW adicionales han comenzado a ofertar a precios negativos durante el día.

Por la noche, la composición es similar a la de 2020, lo que indica que el cambio se debe principalmente a la nueva capacidad solar subvencionada.

​A medida que crece la capacidad instalada, la solar desplaza cada vez más a los generadores térmicos como productores marginales. Una vez que se apaga la última unidad térmica, los precios pueden caer bruscamente, en 100 €/MWh o más.

Y la caída se está acelerando

Las tasas de captación bajaron del 50% 11 veces en 2022, subiendo a 31 en 2023 y 63 en 2024. Se duplican cada año.

​Esto no es un proceso lineal. Cada año, más energía solar multiplica el número de días en que los ingresos caen en picado.

Alemania tiene menos solar que España, pero las tasas de captación son igual de bajas

La penetración solar en España es casi el doble que en Alemania: 18% frente a 10%.

Sin embargo, las tasas anuales de captación son casi idénticas.

​Todo se reduce a la estacionalidad y la forma de la demanda

La ubicación de España, más cerca del ecuador, le da un perfil de generación más uniforme a lo largo del año que el de Alemania.

También difieren los patrones de demanda:

  • En España, el calor del verano eleva la demanda de aire acondicionado, ayudando a absorber la oferta del mediodía.
  • En Alemania, la demanda es más estable, con solo un modesto pico invernal debido a la calefacción doméstica.

​En España, las tasas de captación caen en las temporadas intermedias, pero se mantienen mejor en verano y hasta se benefician de una producción invernal razonable, cuando los precios son más altos.

¿Por qué Alemania sigue construyendo solar, aunque los retornos disminuyan?

Porque la mayoría de la solar en Alemania está protegida de las señales del mercado.

Más del 90% de la capacidad instalada cuenta con apoyo gubernamental, ya sea a través de tarifas reguladas (FiTs) o primas de mercado. Estos esquemas garantizan ingresos, incluso cuando los precios colapsan.

​Desde 2017, Alemania ha pasado del apoyo a precio fijo a subastas competitivas para la mayoría de la nueva capacidad.

A medida que las rondas de subasta se sobresuscribieron, algunos desarrolladores recurrieron a PPAs o exposición merchant.

Las nuevas reglas de precios negativos introducidas en 2021, junto con un aumento de la cuota merchant, significan que una porción pequeña pero creciente de la solar ahora está expuesta al riesgo de mercado.

​Pero la mayoría de la capacidad instalada está protegida por esquemas históricos, y esos apoyos están cubiertos por el presupuesto federal.

A medida que bajan las tasas de captación, la brecha de apoyo se amplía.

Eso aumenta la presión para una reforma de los subsidios y convierte el almacenamiento en un pilar central para la inversión a largo plazo.

Conclusión: El valor de la solar cae, pero la oportunidad para el almacenamiento es mayor que nunca

Alemania está sumando capacidad solar más rápido de lo que la red puede absorber, lo que reduce las tasas de captación y aumenta el coste de los subsidios.

Con un objetivo de 215 GW para 2030, ese desajuste solo crecerá.

Los fundamentos envían señales claras para las baterías.

Una red inundada de energía barata al mediodía crea condiciones ideales para el almacenamiento: desplazar la energía a donde se necesita, reducir costes y mejorar la eficiencia del sistema.

Eso es positivo para los consumidores y presenta un caso de negocio convincente.

Las baterías pueden reducir los pagos de subsidios mientras obtienen ingresos completamente merchant, canalizando capital privado hacia la transición energética alemana.

La capacidad de baterías alcanzará los 3 GW para fin de año, pero eso no es suficiente para igualar el ritmo de expansión solar.

La pregunta ahora es si el almacenamiento puede crecer lo suficientemente rápido como para salvar la viabilidad de la inversión solar.