La co-ubicación de baterías con instalaciones solares o eólicas puede reducir los costes de construcción y mantenimiento en comparación con una batería independiente. Sin embargo, las limitaciones en la conexión a la red restringen las estrategias de comercialización de la batería y reducen los ingresos.
Entonces, ¿cómo funciona la co-ubicación y los ahorros en costes compensan la pérdida de ingresos?
- Las baterías co-ubicadas comparten la conexión a la red con un generador, lo que puede limitar su capacidad de exportar energía.
- Las restricciones de exportación implican que las baterías co-ubicadas a veces no pueden seguir las estrategias de comercialización óptimas, reduciendo así los ingresos.
- Factores de carga más altos y una generación más estable hacen que el impacto en los ingresos sea mayor para baterías co-ubicadas con energía eólica.
- Reducir la capacidad de la batería en relación al generador disminuye el impacto en los ingresos.
- Los ahorros derivados de compartir la conexión a la red probablemente compensen la pérdida de ingresos de la batería en muchos escenarios, pero pueden ser necesarios ahorros adicionales en proyectos co-ubicados con eólica.
Las baterías co-ubicadas comparten la conexión a la red con un generador
Una batería co-ubicada comparte una única conexión a la red con otro activo. Normalmente se trata de una planta solar o eólica, que es el foco aquí, aunque también puede ser otro tipo de activo.
Las restricciones de exportación reducen las oportunidades de ingresos
Al compartir la batería la conexión a la red con una fuente de generación, su capacidad de exportación puede verse limitada cuando la generación es elevada.

Las baterías suelen realizar hasta dos ciclos diarios en el mercado mayorista, descargando durante los picos de la mañana y la tarde, cuando los precios son más altos. Las baterías co-ubicadas pueden no ser capaces de exportar a plena potencia para aprovechar estos picos de precio, ya que la conexión a la red está parcialmente restringida.
Por ello, los optimizadores deben vender parte de esta energía en otro momento a un precio inferior, lo que disminuye los ingresos frente a una batería independiente.
El tipo de generación co-ubicada impacta significativamente en la operación de la batería
La energía eólica y solar presentan perfiles de generación diarios y anuales diferentes, por lo que restringen la conexión a la red en distintos momentos. La generación solar solo limita a las baterías co-ubicadas durante las horas de máxima luz solar, cuando los precios son bajos. Sin embargo, el viento puede restringir significativamente a las baterías durante varios días seguidos.

En 2019, la generación media diaria máxima de una planta solar fue del 26%. Para la eólica, fue del 92%, con 42 días por encima del 70%. Esto significa que los optimizadores de baterías co-ubicadas con solar casi siempre podrán descargar completamente la batería, aunque a veces a un precio más bajo. Sin embargo, en el caso de baterías co-ubicadas con eólica, hay días en los que no se podrá exportar suficiente energía de forma rentable para completar dos ciclos.
Esto es especialmente cierto durante periodos de alta generación eólica, como durante la tormenta Gareth en 2019. La restricción media en la conexión a la red causada por la generación eólica durante ese periodo fue del 85% durante 4 días, con poca variación.

El perfil diario de generación solar implica que, en los momentos de precios máximos, la generación solar promedia solo el 9% de la capacidad de exportación, frente al 29% de la eólica.
El impacto en los ingresos es mayor para baterías co-ubicadas con parques eólicos de alto factor de carga 
Los factores de carga eólicos —la cantidad de energía generada por el parque eólico— varían significativamente. El factor de carga de un parque eólico terrestre puede variar entre el 25% y el 40%, según ubicación y configuración. Una batería de 50 MW ganaría un 5% menos que una batería independiente si se co-ubica con un parque eólico de bajo factor de carga, pero un 12% menos en un emplazamiento de alto factor de carga.






