07 June 2022

Dynamic Containment: ¿quién está fijando el precio de liquidación?

Written by:

Dynamic Containment: ¿quién está fijando el precio de liquidación?

En los últimos meses, hemos visto una mayor volatilidad en los precios de Dynamic Containment (DC). Durante mucho tiempo, DC ofrecía un valor fiable y atractivo de £17/MW/h para todos los participantes. Solo en los últimos meses, hemos visto precios de liquidación alcanzar máximos de £104/MW/h y mínimos de apenas £0.50/MW/h. (Véase la figura 1, abajo.) Entonces, ¿qué está ocurriendo?

Figura 1: precios de liquidación de Dynamic Containment de baja frecuencia, 1 de abril - 31 de mayo.

En resumen, gran parte de esta volatilidad es producto del diseño de las subastas. National Grid ESO busca constantemente hacer sus servicios lo más eficientes posible, y lo logra ajustando sus subastas. En noviembre, vimos que el ESO redujo sus requisitos de volumen. Luego, en marzo, el ESO eliminó las restricciones de orden de mérito. Más recientemente, cambios en la curva de demanda hicieron que el gasto total fuera mucho más variable, y muy dependiente de cuánto volumen se adquiere.

Spoiler

Todos estos cambios han incrementado la complejidad de pujar en las subastas de Dynamic Containment. Esto ha resultado en que diferentes optimizadores utilicen distintas estrategias de puja para ser aceptados en DC (y, por supuesto, para maximizar sus ingresos).

Como la subasta de DC es pay-as-clear —es decir, todos los aceptados reciben el precio de liquidación—, esto significa que ciertos participantes del mercado han sido responsables de impulsar los precios con más frecuencia que otros, lo que beneficia a todos los demás. En resumen, algunos participantes son mucho más influyentes que otros a la hora de determinar los ingresos de DC.

En este artículo, exploramos los comportamientos de puja en el servicio DC de baja frecuencia. Específicamente, analizamos:

  • Qué son las pujas tipo ‘palo de hockey’ y cómo se utilizan en las subastas de Dynamic Containment.
  • Quiénes están fijando los ingresos para el resto del mercado.
  • Y el apetito de riesgo de los participantes del mercado.

Tendencias en las estrategias de puja de Dynamic Containment

Con la nueva curva de demanda elástica del ESO, aprovechar la subasta —para minimizar rechazos y maximizar ingresos— es mucho más complejo. La curva de demanda de Dynamic Containment cambia a diario, dificultando predecir dónde se fijará el precio de mercado.

Pujas tipo ‘palo de hockey’

Una estrategia común utilizada por los participantes es la puja tipo ‘palo de hockey’. Esto ocurre cuando un participante oferta una gran parte de su capacidad a un precio bajo —aumentando la probabilidad de ser aceptado— y luego una parte mucho menor de su capacidad a un precio alto (para elevar el precio de liquidación). Esto se hace introduciendo diferentes tipos de pujas (denominadas por su ‘código de bloque’), creando lo que se conoce como bloques ‘padre e hijo’. Así es como funcionan:

  • Bloque padre (puja C01*): Normalmente, un participante oferta la mayoría de la capacidad de su activo a un precio bajo. Esto ayuda a aumentar la probabilidad de aceptación.
  • Bloque hijo (puja C02): Cuando una puja C02 está vinculada a la puja C01 más pequeña, el bloque hijo debe ser aceptado si el bloque padre es aceptado. Por tanto, este bloque hijo C02 puede usarse para aumentar el precio de liquidación. Sin embargo, como los C02 vinculados deben ser aceptados junto con las pujas C01, esta estrategia conlleva el riesgo de que ninguna puja sea aceptada.

* Las pujas C01 también pueden ser independientes y no tienen que estar asociadas a las C02.

La figura 2 (abajo) muestra un ejemplo de una puja tipo ‘palo de hockey’. Como se puede ver, la puja C01 de gran volumen y bajo precio (bloque padre) forma el mango del palo, mientras que la puja C02 de pequeño volumen y alto precio (bloque hijo) forma la hoja.

Figura 2: ejemplo de puja tipo ‘palo de hockey’.

¿Cómo se ve esto en la práctica?

La figura 3 (abajo) muestra cómo funciona esta estrategia en la práctica. Aquí tenemos la subasta de Dynamic Containment de baja frecuencia (DCL) del 13 de marzo de 2022, bloque EFA 5. Hemos resaltado las pujas C01 y C02 de EDF. La primera es una puja de 45 MW a £0.25/MW/h. La segunda es una puja de 1 MW a £95/MW/h.

Figura 3: pujas DCL, 13 de mayo de 2022.
  • En esta subasta, el ESO adquirió 876 MW.
  • Los primeros 813 MW se fijaron por debajo de £6/MW/h.
  • Como se muestra en la figura 2 (arriba), EDF utilizó una estrategia de puja tipo ‘palo de hockey’.
  • Esto hizo que la subasta se liquidara en £95/MW/h. Por lo tanto, todos los participantes recibieron esa cantidad, incluidos los que ofertaron a precios mucho más bajos.

EDF no fue el único participante que intentó esta estrategia. La figura 4 (abajo) muestra el mismo periodo de subasta, esta vez dividido en pujas C01 y C02.

Figura 4: subasta DCL del 13 de mayo de 2022, dividida en pujas C01 y C02.

De forma similar, si observamos todas las pujas aceptadas desde que entraron en vigor los cambios en la curva de demanda, podemos ver cómo los participantes se posicionan en las subastas de Dynamic Containment. La figura 5 (abajo) lo muestra.

Figura 5: pujas DCL aceptadas, divididas en pujas c01 y c02.
  • Aquí podemos ver cómo las pujas azules C01 (bloque padre) se concentran en la parte baja del eje y (casi siempre por debajo de £15/MW/h).
  • Mientras tanto, las pujas rosas C02 (bloque hijo) se dispersan más arriba en el eje y, donde pueden elevar el precio de liquidación.
  • También cabe destacar la posición de estas pujas C02 en el eje x: la mayoría son pujas de pequeño volumen, de 5 MW o menos, con una gran concentración en 1 MW, el volumen mínimo que se puede ofertar.

¿Quién está fijando los precios de liquidación de Dynamic Containment?

Intentar fijar precios de liquidación altos conlleva el riesgo de no ser aceptado en la subasta. La opción segura es simplemente ofertar a un precio bajo. Esto aumenta las posibilidades de ser aceptado, pero significa que dependes del precio de liquidación que fijen otros participantes. Si todos jugaran sobre seguro, la oportunidad de ingresos en DC sería muy pequeña. Como sabemos que los ingresos de DC suelen ser muy atractivos, algunos participantes deben estar asumiendo riesgos.

Creando ingresos ‘excedentes’

Entonces, ¿qué participantes están impulsando los precios de liquidación? Una forma de averiguarlo es determinando los ingresos ‘excedentes’ que crean para otros activos. ‘Excedente’ aquí se define como el valor adicional por encima del precio al que otros participantes ofertaron en la subasta. Para calcular los ingresos excedentes que un participante genera para otros activos, usamos el precio más alto de su puja aceptada en cada subasta.

¿Quiénes son los fijadores de precio en Dynamic Containment?

Ahora que hemos visto cómo funcionan los ingresos excedentes, veamos qué participantes los están generando para otros. La figura 6 (abajo) muestra los participantes del mercado ordenados según el ingreso excedente que han creado para el resto del mercado. Al clasificarlos así, obtenemos una imagen clara de quiénes son los más propensos a fijar los precios de liquidación en Dynamic Containment. Estos son los fijadores de precio de DC.

Figura 6: ingresos excedentes creados por participantes del mercado para otros, 1 de abril - 31 de mayo.
  • Casi dos tercios (65,6%) de los ingresos excedentes provinieron de pujas C02 (bloque hijo), es decir, esas pujas de bajo volumen y alto precio en la hoja del palo de hockey.
  • Para demostrar aún más la prevalencia de la estrategia ‘palo de hockey’: de las 100 mayores instancias de ingresos excedentes generados, solo seis provinieron de pujas de más de 1 MW.
  • Vale la pena mencionar la posición de Anesco en el extremo izquierdo de este gráfico. Anesco opera un activo de 1 MW. Como el tamaño mínimo de puja en DC es 1 MW, Anesco no puede crear un bloque hijo a partir de ninguna orden de puja. Por lo tanto, generalmente no le conviene hacer pujas a precios excesivamente bajos en DC. Le resulta más ventajoso arriesgarse y ofertar toda su capacidad de 1 MW a precios altos. Esta es una de las principales razones por las que fija el precio de liquidación —y proporciona ingresos excedentes a otros— con tanta frecuencia.

¿Quién se beneficia más de los fijadores de precio?

La figura 7 (abajo) muestra ingresos imaginados a partir de los precios de puja más altos como porcentaje de los ingresos de los activos, por participante. Imaginemos que las subastas de DC se cambian retrospectivamente a subastas pay-as-bid (es decir, donde los participantes exitosos reciben simplemente el precio que ofertaron). La parte azul de la barra representa los ingresos que le quedarían a un activo (si suponemos que cada activo cobra su precio de puja más alto —a menudo su puja C02— por toda su capacidad ofertada; esto no es exactamente cómo funcionan las subastas pay-as-bid, pero sirve como punto de comparación aquí). La parte verde representa los ingresos obtenidos por encima del precio de puja más alto del activo —el ‘uplift’.

Figura 7: distribución de los ingresos totales de los activos en DCL, 1 de abril - 31 de mayo.
  • Lo más llamativo de este gráfico es la cantidad de ‘uplift’ (verde) que se observa. A pesar de que algunos participantes están más dispuestos a asumir riesgos que otros, todos dependen de que otros fijen el precio de liquidación para grandes partes de sus ingresos.
  • Dicho esto, sigue habiendo una gran disparidad en las estrategias de puja. Algunos activos dependen de otros para fijar el precio de liquidación en más del 95% de sus ingresos. En el otro extremo, algunos activos obtienen menos de la mitad de sus ingresos del uplift, gracias a estrategias de puja más arriesgadas (y a menudo exitosas).

Apetito de riesgo

En última instancia, en una subasta pay-as-clear, todos los participantes exitosos cobran la misma cantidad (£/MW/h). Por lo tanto, en las subastas de Dynamic Containment, aquellos participantes que pueden generar ingresos ‘excedentes’ para otros (o ‘uplift’ en los precios de liquidación) son muy importantes. Sin embargo, estos fijadores de precio asumen el riesgo de no ser aceptados. La figura 8 (abajo) muestra la tasa de aceptación de los participantes del mercado. (Los participantes están ordenados de izquierda a derecha según el ingreso excedente que han generado para otros, como se mostró antes en la figura 6).

Figura 8: tasa de aceptación en DCL por participante de mercado.
  • Este gráfico muestra qué porcentaje del volumen ofertado en subastas DCL por los participantes fue realmente aceptado.
  • En general, podríamos esperar que este gráfico correlacione con los ingresos excedentes mostrados en la figura 7, con la tasa de aceptación aumentando de izquierda a derecha. No es así.
  • Centrica y Limejump tienen una tasa de aceptación muy alta, pero generan muy poco ingreso excedente para otros. Adoptan una estrategia de bajo riesgo y son tomadores de precios.
  • Anesco, SMS y Sembcorp tienen más rechazos que la mayoría, pero generan un valor excedente considerable para otros. Esto se debe a su estrategia de puja de mayor riesgo como fijadores de precio.
  • Habitat, Tesla y Zenobe mantienen tasas de aceptación razonablemente altas (75-85%), y también generan un valor excedente significativo en el mercado DC.

Conclusión

Desde que se implementaron los cambios en la subasta de Dynamic Containment el 1 de abril de 2022, hemos visto varias tendencias en las estrategias de puja. Muchos participantes están utilizando un enfoque tipo ‘palo de hockey’ en sus ofertas. Esto significa vincular grandes volúmenes de pujas a bajo precio con pequeños volúmenes a precios altos para maximizar las posibilidades de aceptación.

Los cambios han hecho que algunos participantes generen más valor en el mercado que otros. Estos fijadores de precio impulsan consistentemente los precios de liquidación, lo que beneficia a todos los demás. Sin embargo, esta estrategia conlleva riesgos. A menudo, estos participantes ven más de sus pujas rechazadas en comparación con los tomadores de precios.

Lo que está claro es que existen varias formas de pujar en las subastas de Dynamic Containment. Queda por ver si seguiremos viendo tanta volatilidad en los precios de liquidación a medida que avancemos hacia los meses de verano (cuando está previsto que aumente el requisito del ESO). Seguiremos informándote sobre las tendencias detrás de estos precios de liquidación en toda la gama de servicios de respuesta de frecuencia, a medida que estos mercados evolucionen y recopilemos más datos.