El 22 de diciembre de 2023, uno de los interconectores entre Francia y el Reino Unido (IFA2) se desconectó a las 13:09, provocando una escasez repentina de energía en la red. Los tres servicios de respuesta de frecuencia se activaron a máxima potencia para restaurar la frecuencia del sistema. Esto dio lugar a una descarga máxima de 1,2 GW de energía proveniente de baterías.

La desconexión del interconector coincidió con una baja inercia del sistema, provocando una caída de la frecuencia
En el momento del fallo del interconector, la generación eólica era elevada, con más de 14 GW producidos. Esto significaba que había menos CCGT en funcionamiento, por lo que la inercia del sistema era baja. Como resultado, la frecuencia de la red cayó a 49,3 Hz, es decir, 0,2 Hz por debajo de los límites legales.
Al bajar la frecuencia de la red por debajo de 49,5 Hz, se requirió que todo el volumen de baterías contratado para servicios de respuesta a baja frecuencia exportara a máxima potencia. Las exportaciones de baterías alcanzaron un máximo de 1.226 MW durante un minuto completo.
Las baterías respondieron al máximo de sus capacidades contratadas en la respuesta de frecuencia
En el bloque EFA cuatro del 22 de diciembre, se contrataron 1.226 MW de baterías para ofrecer respuesta dinámica de baja frecuencia. Esto proporciona exportaciones a la red cuando la frecuencia disminuye. Incluía 873 MW en Dynamic Containment Low, 150 MW en Dynamic Moderation Low y 201 MW en Dynamic Regulation Low. Contratar los 1,2 GW en los tres servicios para este periodo de liquidación costó al ESO £8.300.
La rapidez de la respuesta de las baterías evidenció el beneficio de los tres nuevos servicios dinámicos de respuesta de frecuencia, cada uno con un perfil de respuesta diferente. Estos reemplazaron colectivamente al antiguo servicio mensual FFR, que se retiró a finales de noviembre.

La potencia suministrada por Dynamic Containment Low aumentó de 43 MW a 873 MW en solo 10 segundos. Esto se debe a que Dynamic Containment es un servicio post-fallo, que requiere solo un 5% de potencia hasta que la frecuencia de la red se desvía más de 0,2 Hz. En este caso, la frecuencia de la red bajó de 49,9 Hz a 49,3 Hz en 10 segundos, por lo que los activos en Dynamic Containment Low tuvieron que aumentar hasta su máxima potencia en ese momento.
Las baterías en Dynamic Moderation Low y Dynamic Regulation Low continuaron exportando a máxima potencia durante 5 minutos. Estos servicios pre-fallo mantienen la frecuencia de la red dentro de su rango operativo de 50 +/- 0,2 Hz. Ambos servicios requieren exportaciones a máxima potencia cuando la frecuencia de la red se desvía más de 0,2 Hz.
Ninguna batería fue despachada mediante el Balancing Mechanism a pesar de haber 1 GW disponible
Las condiciones extremas del sistema suelen implicar que el ESO deba utilizar rápidamente activos en el Balancing Mechanism para equilibrar el sistema. Este evento no fue la excepción. Dinorwig, la mayor central hidroeléctrica de bombeo del Reino Unido, fue activada en el Balancing Mechanism para exportar 650 MW de potencia en dos minutos. Esto proporcionó una respuesta más duradera al evento, ayudando a que la frecuencia volviera a acercarse a 50 Hz.
En cambio, no se despachó ninguna capacidad de batería en el Balancing Mechanism a pesar de haber más de 1 GW disponible. Había suficiente capacidad de baterías en ese momento para igualar la potencia de Dinorwig a un coste menor. Se omitieron treinta y tres baterías en favor de despachar Dinorwig. Utilizar la central hidroeléctrica de bombeo costó al ESO £7.500 por seis minutos de energía. Eso es un 38% más que el coste equivalente del almacenamiento de energía en baterías disponible en el Balancing Mechanism en ese momento.

La razón de esto es la velocidad de respuesta necesaria y el tiempo que lleva crear e impartir instrucciones individuales en el Balancing Mechanism. Con solo cuatro instrucciones, la sala de control pudo conseguir una respuesta equivalente a enviar 33 instrucciones para baterías.
Despacho rápido, previsto para la primavera de 2024, es la próxima actualización de la Open Balancing Platform. Esto permitirá diseñar y optimizar acciones de corrección de frecuencia en bloque, normalmente de menos de 10 minutos, de forma más rápida. El objetivo es permitir que la funcionalidad de despacho en bloque (que estaba fuera de servicio para baterías en ese momento) pueda utilizarse para responder a situaciones como esta.




