El Southwest Power Pool (SPP) está emergiendo como uno de los mercados de almacenamiento en baterías de más rápido crecimiento en EE. UU., con 10,7 GW de capacidad previstos para entrar en operación antes de 2030, un fuerte aumento respecto a los 300 MW actuales.
La mayor parte de esta nueva capacidad se concentra en Oklahoma, Kansas y Texas, donde los desarrolladores aprovechan el excedente de capacidad de la red y la ubicación conjunta con renovables para acelerar la entrega y reducir los plazos de interconexión.
¿Cómo ha llegado SPP a este punto y qué desarrolladores lideran el primer despliegue de almacenamiento a gran escala en la región?
Si tienes alguna pregunta sobre el contenido de este artículo, contacta con el autor en alex.dediego@modoenergy.com. Para más información sobre las suscripciones a la investigación de Modo Energy, haz clic aquí.
Resumen ejecutivo
- Se espera que más de 10 GW de almacenamiento en baterías entren en operación comercial en SPP para 2030.
- 4,8 GW de proyectos ya cuentan con acuerdos de interconexión firmados (GIA), concentrados en la mitad sur de SPP.
- Oklahoma lidera el despliegue en la región, con 2,3 GW en proyectos en etapa avanzada, casi la mitad de la cartera a corto plazo de SPP.
- Dos tercios de los proyectos en etapa avanzada superan los 100 MW, y la duración media es de cuatro horas. Esto refleja el enfoque de los desarrolladores en la certidumbre de ingresos a través del mercado de Adecuación de Recursos de SPP.
- NextEra Energy y Eolian dominan las carteras en etapa avanzada, con 965 MW y 562 MW de proyectos anunciados respectivamente.
Se proyecta que SPP tendrá más de 10 GW de capacidad de baterías para 2030
Se espera que el despliegue de baterías se acelere hacia los 10,7 GW para 2030, con la mayoría de los proyectos entrando en operación a finales de la década de 2020.
Este total representa aproximadamente el 20% de la capacidad de BESS en cola en la región, según tasas de finalización ponderadas por etapa y cronogramas de desarrollo. Esta proyección es similar al despliegue de baterías en mercados maduros como ERCOT y CAISO.
De ese total, alrededor de 300 MW ya están operativos, con 2,9 GW previstos para 2027 y un fuerte repunte en 2028–29 a medida que los proyectos avanzados entren en construcción.
La mayor parte de ese crecimiento provendrá de proyectos ya en desarrollo avanzado, concentrados principalmente en la mitad sur de SPP.
El sur de SPP lidera el despliegue con el 95% de los proyectos avanzados
De los 10,7 GW de almacenamiento en baterías que se esperan en SPP para 2030, 4,8 GW de proyectos cuentan con Acuerdos de Interconexión de Generación (GIA) firmados. Esta es la etapa con más probabilidad de llegar a construcción en el corto plazo.
Estos proyectos en etapa avanzada se concentran casi en su totalidad (95%) en la mitad sur de la zona, donde la capacidad de interconexión y el potencial de ubicación conjunta con renovables son más altos.
Oklahoma lidera el desarrollo con 2,3 GW, seguido de Kansas (1,1 GW), Texas (0,6 GW) y Nebraska (0,4 GW). También aparecen pequeños focos en Nuevo México (0,1 GW) y Arkansas (0,07 GW). Mientras tanto, Dakota del Norte (0,24 GW) es el único estado del norte con proyectos en etapa avanzada.
¿Por qué las baterías se concentran en Oklahoma?
Oklahoma se ha convertido en el epicentro del desarrollo de almacenamiento en baterías en SPP. Esto se debe a que combina un fuerte acceso a la red, coincidencia con renovables y opciones de interconexión más rápidas.
El estado cuenta con varios sitios de Interconexión por Excedente, lo que permite a las nuevas baterías compartir capacidad existente de la red en vez de esperar costosas ampliaciones.
Al mismo tiempo, el crecimiento de la demanda por cargas industriales y centros de datos está ajustando los márgenes locales de Adecuación de Recursos. Esto impulsa a las entidades de servicio de carga a buscar capacidad flexible más cerca de los centros de demanda.
Reformas recientes en la cola de SPP y grandes inversiones en transmisión en Oklahoma y Kansas han reducido aún más el riesgo de conexión. Como resultado, estas zonas del sur se están volviendo las más atractivas para desarrolladores que buscan alcanzar operación comercial antes de 2030.
Los desarrolladores apuestan por proyectos más grandes en los principales clústeres del sur
Más allá de la ubicación, el tamaño del proyecto se está convirtiendo en una característica clave del despliegue de almacenamiento en SPP. Actualmente se desarrollan nueve baterías en etapa avanzada de 200 MW o más. Esto indica claramente que los desarrolladores priorizan la escala para mejorar la rentabilidad.
El clúster del sureste, que abarca el este de Oklahoma, Arkansas, este de Texas y Luisiana, lidera en número de proyectos (18) y capacidad (2,2 GW), incluyendo tres sistemas de 200 MW en etapas avanzadas.
SPP Central, que incluye Kansas y el oeste de Misuri, le sigue con aproximadamente 1,1 GW de capacidad avanzada en ocho proyectos, incluido el proyecto Garner Battery Storage (425 MW). Esta es la batería más grande actualmente en cola en SPP y se espera que esté operativa antes de 2030.
En el suroeste, los desarrolladores en el noroeste de Texas y Nuevo México avanzan con sistemas más pequeños (36–200 MW) a través de seis proyectos, normalmente cerca de polos de generación renovable. Nebraska y el clúster norte completan la lista, con baterías de entre 11 MW y 200 MW en cinco proyectos.
Las baterías de más de 100 MW son la opción preferida en SPP
Los desarrolladores en SPP están priorizando sistemas de escala media y grande, con el 65% de la capacidad avanzada proveniente de baterías superiores a 100 MW.
La mayoría de las baterías en etapa avanzada están en el rango de 101–200 MW, con solo dos proyectos que superan los 200 MW. Además, los sistemas entre 51 y 100 MW representan otro 30% de la capacidad total. Por su parte, los proyectos menores de 50 MW suponen el 5%.
Esto contrasta fuertemente con ERCOT, donde casi el 60% de las baterías operativas son menores de 50 MW. La cartera de SPP, en cambio, sugiere un mercado que salta directamente la “fase piloto”.
Los desarrolladores en SPP están comenzando con sitios de gran capacidad, una señal de creciente confianza y rentabilidad favorable de los proyectos.
Una razón de esto es la experiencia. Muchos desarrolladores privados activos en SPP ya han desplegado baterías en ERCOT o CAISO, lo que les da la confianza técnica y financiera para construir en grande desde el inicio.
La otra razón es el costo. La caída en los precios de las baterías de ion-litio ha hecho que las baterías a gran escala sean más asequibles que cuando surgieron los mercados de ERCOT y CAISO.
NextEra y Eolian lideran la cartera avanzada de almacenamiento en SPP
Se han identificado un total de ocho desarrolladores con proyectos de baterías en etapa avanzada en la cola de interconexión de SPP.
NextEra Energy y Eolian representan juntos más de la mitad de la capacidad avanzada identificada en la región, subrayando su posición pionera a medida que se acelera el despliegue en SPP.
NextEra Energy lidera con ocho proyectos que suman 965 MW, con capacidades entre 40 y 200 MW cada uno. La mayoría se ubican en Oklahoma y Texas, con un sistema de 170 MW en Dakota del Norte. Todos los proyectos de NextEra están dentro del clúster de Interconexión por Excedente, lo que les permite reutilizar capacidad existente de la red y reducir a la mitad los plazos de interconexión.
Eolian le sigue con cinco proyectos que suman 560 MW, principalmente en Nebraska y uno en Misuri. Su cartera refleja una estrategia más amplia de desarrollar baterías de tamaño medio y grande en zonas con alta penetración renovable y listas para transmisión.
SunChase Power ocupa el tercer lugar, con cuatro proyectos de entre 72,5 y 175 MW, ubicados en Oklahoma y Arkansas. Al igual que NextEra, todos sus proyectos forman parte del clúster de Interconexión por Excedente, co-ubicados con activos solares existentes para reducir costes de estudio y acelerar la entrega.
Otros participantes son Invenergy y Tenaska, cada uno desarrollando un proyecto de 95 MW en Kansas. Acciona Energy desarrolla una batería de 50 MW también en Kansas, Xcel Energy un proyecto de 36 MW en Nuevo México, y Today’s Power cuenta con dos baterías de 6 MW en Arkansas.
Alrededor de 2,7 GW de capacidad avanzada permanece sin revelar.
El dominio de unos pocos grandes desarrolladores refleja patrones vistos en ERCOT y CAISO, donde el acceso temprano a derechos de interconexión ha sido determinante. En SPP, quienes aprovechan la capacidad excedente y estrategias híbridas de co-ubicación se están consolidando como los principales actores de la región.
¿Qué sigue para los desarrolladores en SPP?
El mercado de almacenamiento de SPP entra en una fase decisiva. Los desarrolladores que aseguren derechos de interconexión temprano, especialmente a través del clúster de Interconexión por Excedente, estarán mejor posicionados para beneficiarse de las nuevas necesidades de Adecuación de Recursos y de la creciente diferencia de precios en picos.
A medida que más proyectos entren en operación comercial, el sur de SPP está llamado a convertirse en uno de los principales polos de baterías en la segunda mitad de esta década.
Descarga los datos aquí:





